0 0

Redox y cloro libre en piscinas ¿Qué relación hay?

Micaela Micaela
el 22 mayo, 2024
Tiempo de lectura: 4 mins

Redox y cloro libre en piscinas. ¿Qué relación hay? ¿Cómo puedo automatizar la producción de cloro en mi clorador salino?

En el mantenimiento adecuado de una piscina, es esencial garantizar un ambiente seguro y agradable para los nadadores. El aspecto más importante de ese mantenimiento es la desinfección del agua, donde el «cloro libre» juega un papel protagonista.


La medición de cloro, en tiempo real, es imprescindible para asegurar que los sistemas de dosificación automáticos (bombas de dosificación de cloro), o los cloradores salinos dosifiquen o generen el desinfectante necesario.


El Redox es un método muy popular de «estimación» del nivel cloro presente en el agua, pero se ve afectado por el pH, la alcalinidad y la temperatura, como veremos más adelante.

Redox y cloro libre en piscinas ¿Qué relación hay

¿Qué es el Potencial Redox?

El potencial Redox (reducción-oxidación) se mide en milivoltios (mV) y es una medida de la capacidad que tiene el agua para “oxidar contaminantes”, siendo esto un indicativo de su capacidad desinfectante.

En piscinas, este potencial mide la actividad de los agentes oxidantes, principalmente el cloro libre, que es esencial para una desinfección efectiva.

Así pues, el redox no es cloro libre, sino una estimación del cloro libre que hay en el agua.

Relación entre el Redox, el Cloro Libre y Otros Factores

Cuanto mayor es la concentración de cloro libre, más alto es el potencial Redox, lo que normalmente indicaría que el agua está correctamente desinfectada.

Sin embargo, esta medida no es infalible, ya que el potencial Redox también puede ser influenciado por otros factores del agua de la piscina como:

pH: El cloro libre es más efectivo en un rango de pH de 7.2 a 7.6. Fuera de este rango, la eficacia del cloro puede disminuir, lo que podría afectar el potencial Redox.

Alcalinidad: La alcalinidad permite ayuda a estabilizar el Ph, por lo que una alcalinidad baja, que afecte al pH haciéndolo inestable, pueden afectar la efectividad del cloro.

Temperatura: Cambios en la temperatura afectan la reactividad química del cloro y, por ende, el potencial Redox.

¿Cómo se cuál es el nivel de redox que necesita mi piscina?

En la siguiente tabla te mostramos la relación entre el pH, el redox y el cloro libre en ppm, en una piscina con 25ºC de temperatura, alcalinidad 100 ppm y 5 gr de sal por litro.

En ese contexto, si queremos un cloro libre de 2ppm, y tenemos un pH en 7,5, tendríamos que establecer un nivel de redox en torno a 780 mV.

Redox y cloro libre en piscinas ¿Qué relación hay?

Puedes usar la tabla para hacer tus propios cálculos, siempre bajo tu responsabilidad 😊

Redox y cloro libre en piscinas ¿Qué relación hay?

¿Mi clorador salino puede trabajar automáticamente?

Si, la mayoría de los cloradores salinos actuales está preparado para trabajar automáticamente, produciendo desinfectante en función del nivel de redox del agua.

Por ejemplo, el Aquarite Plus Touch, o el BSPOOL Evo, cuentan con sistemas auxiliares de medición de redox que permiten conocer, en tiempo real a través de su pantalla, el nivel de desinfectante en el agua.

En PoolComet te recomendamos este tipo de sistemas, siempre que conozcas cómo funcionan.

Redox y cloro libre en piscinas ¿Qué relación hay

¿Por qué no funciona mi sistema de redox?

Si has puesto un sistema de control de la producción de cloro con automatización vía redox, y aparentemente no funciona, puede deberse a múltiples motivos.

1º. El electrodo de medición de redox no funciona: los electrodos de medición necesitan una calibración como mínimo una vez al año. Para eso debes utilizar soluciones patrón en mV (normalmente 470mV). Esto garantizará que el equipo “entiende” lo que interpreta la sonda de redox.

2º. La sonda de redox está gastada: el electrodo redox es un consumible que hay que cambiar cada cierto tiempo en función del tipo de agua y de piscina. Su duración puede variar entre 1-4 temporadas, dependiendo de aspectos como el mantenimiento del electrodo, la dureza del agua, frecuencia o no de cloraciones de choque con dicloro, frecuencia de calibración y si lo mantenemos fuera del agua de forma correcta (siempre con líquido, nunca seco).

3º. El pH es inestable. Si el pH es inestable, la eficacia del cloro generado por el clorador salino lo será también. Para hacer un pH estable debes asegurar que el nivel de alcalinidad está en rangos adecuados (entre 80-125ppm). Puedes aprender mas sobre la relación entre pH y alcalinidad aquí: https://poolcomet.com/blog/alcalinidad-y-ph-niveles-adecuados-y-medicion/

Normativas y Prácticas de Seguridad

Cada país o región puede tener normativas específicas que dictan los niveles aceptables de cloro libre y otros parámetros químicos en piscinas públicas y privadas. Conocer y adherirse a estas regulaciones es vital para garantizar la seguridad de los bañistas y la legalidad de las operaciones de mantenimiento de piscinas.

1º Normativa de piscina en Francia

En Francia, la gestión de la calidad del agua en las piscinas públicas está regulada estrictamente para asegurar la seguridad y salud de los bañistas. La legislación francesa establece que el contenido de ácido isocianúrico, un estabilizador común del cloro, no debe superar los 75 mg/L. Este límite ayuda a prevenir la sobreestabilización, que puede reducir la eficacia del cloro libre como desinfectante. Además, el país requiere que el potencial Redox, una medida de la capacidad desinfectante del agua, sea mantenido en un mínimo de 650 mV, lo que asegura una desinfección adecuada y efectiva.

1º Normativa de piscina en España

En España, el Real Decreto 742/2013 regula las condiciones sanitarias de las piscinas de uso público. Según esta normativa, el cloro libre residual debe mantenerse entre 0.5 y 2 mg/L para garantizar una desinfección efectiva sin comprometer la seguridad de los bañistas. Si el cloro libre residual supera los 5 mg/L, es obligatorio cerrar la piscina hasta que los valores vuelvan a la normalidad. El cloro combinado, por otro lado, no debe exceder los 0.6 mg/L, y un exceso de 3 mg/L requiere medidas correctivas inmediatas, incluyendo el cierre de la piscina y la intensificación de la renovación del aire.

Conclusión

La medición del potencial Redox, junto con un entendimiento claro de cómo otros factores como el pH, la alcalinidad y la temperatura afectan la eficacia del cloro, son esenciales para el mantenimiento eficiente y seguro de piscinas.

A través de un manejo adecuado y la automatización de los sistemas de desinfección, se puede mantener una calidad de agua óptima, garantizando así un entorno.

Ante cualquier consulta, no dudes en contactarnos vía WhatsApp y estaremos encantados de ayudarle.

banner blog 1
banner blog 2

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no se publicará.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      Calcular coste de envío
      Aplicar cupón